El aprendizaje a distancia trae consigo un aumento en el uso de la tecnología, lo que significa una mayor exposición en las plataformas digitales. ¿Cómo puedo controlar esta exposición? Es importante delimitar el uso de estas plataformas, así protegemos tanto a docentes como a estudiantes y promovemos un buen uso de Internet. ¡Aquí te contamos!
Actualizar normas sobre uso de tecnología del establecimiento
Repensar las políticas de uso de tecnología del establecimiento enfocándolas en la convivencia digital y el aprendizaje a distancia. El cuidado de los docentes desde la normativa institucional es primordial para asegurar el resguardo.
Incorporar conceptos clave
Conceptos como consentimiento, privacidad, propiedad intelectual y huella digital son claves para redactar una normativa y medidas que logren su objetivo.
Mencionar conductas esperadas
Recomendamos que la normativa creada esté dirigida a aquellos comportamientos que no están permitidos y aquellos que sí. Explicitar las conductas esperadas favorecerá la comprensión y adecuación a estas normas. Por ejemplo:
- No está permitido sacar, viralizar, compartir y/o publicar fotos de los videos realizados por docentes.
- No está permitido hacer “capturas de pantalla” durante una videollamada del docente, ni tampoco compartir en medios digitales imágenes de estas instancias.
Socializar la normativa
Incluir a toda la comunidad educativa nos ayuda a prevenir posibles conflictos. En este post explicamos la importancia de conocer el reglamento interno de un colegio.
Incluir horarios y canales
Incluir en la normativa los horarios y canales en que se pueden contactar con los docentes. Por ejemplo, explicitar que no pueden contactarlos por WhatsApp, pero sí por correo o chat de Gmail, tanto apoderados como estudiantes. Cada establecimiento conoce la realidad de su comunidad y la forma más efectiva de comunicarse.
No olvidar situaciones de conflicto
Determinar todas las situaciones posibles, definir y detallar las consecuencias frente al no cumplimiento de los puntos, así como protocolos de acción en caso de situaciones conflictivas. Estos elementos se recomienda incluirlos en el manual de convivencia o reglamento escolar.
Empoderar a los apoderados
Otorgar un rol activo a los apoderados en la enseñanza y cuidado de sus hijos e hijas y el cuidado de los demás en estos momentos. Hacerlos partícipe de dinámicas de autocuidado e informativos respecto a esta temática.
Concientizar a los estudiantes
Incentivarles a aprender sobre el resguardo de los demás y la responsabilidad digital invitándoles a cuestionarse cosas como:
- ¿Cuál es el fin de mi publicación?
- ¿Podría traerle alguna consecuencia a alguien?
- ¿Cuánta información personal de otro estoy exponiendo?
- ¿Estoy transgrediendo la privacidad de otras personas?
☝¿Qué te pareció este contenido? Deja un comentario y ayúdanos compartiendo.